Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Your browser is out of date
With an updated browser, you will have a better Medtronic website experience. Update my browser now.
POSTULACIONES ABIERTAS PARA EL PREMIO INVITACIÓN BAKKEN
¿Conoce algún paciente que maneja su propia condición médica a la vez que sirve de inspiración para que otros pacientes hagan lo mismo? ¿O algún paciente que realiza tareas voluntarias para generar un efecto positivo en su comunidad? Pídales que se postulen para el Premio Invitación Bakken 2017 de la Fundación Medtronic hasta el 24 de julio de 2017 y se unan al movimiento filantrópico mundial de los pacientes que “Viven. Dan. Sueñan”. Ver video.
Sobre el premio El Premio Invitación Bakken financiado por la Fundación Medtronic, promueve el acceso al cuidado de la salud brindando reconocimiento y conectando entre sí a personas que con la ayuda de tecnología médica han superado problemas de salud y ahora están marcando la diferencia en comunidades de todo el mundo. El programa lleva su nombre en honor al cofundador de Medtronic, Earl Bakken, quien reconoce abiertamente que la tecnología médica le ha dado 10 años o más de "vida extra", tiempo que ha sabido aprovechar teniendo una gran participación en la comunidad. Cada año la Fundación Medtronic selecciona un nuevo grupo de galardonados y los invita a:
• Reunirse en Hawái (Estados Unidos) para una experiencia única con todos los gastos pagos donde podrán adquirir habilidades que sirvan para educar e inspirar a otras personas a manejar su propia condición médica, movilizar a otros pacientes a dar y colaborar, y aprender a utilizar sus voces e incrementar sus iniciativas de voluntariado para lograr un efecto más amplio.
• Elegir una organización benéfica para que reciba una subvención de la Fundación Medtronic.
Cómo postularse Todos los postulantes mayores a los 14 años de edad con tecnología médica apta pueden participar independientemente del fabricante del dispositivo. Para obtener una lista completa de requisitos, remitir a los pacientes a liveongiveon.org. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 24 de julio de 2017.
NUEVA TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 1 EN ARGENTINA
Asegurar que los niveles de glucosa no se eleven demasiado (hiperglucemia) ni bajen demasiado (hipoglucemia) es un gran desafío para las personas que viven con diabetes.
Con la introducción de la exclusiva tecnología SmartGuard™, el sistema MiniMed® 640G es un nuevo avance en el tratamiento de la Diabetes tipo 1y el primero en el mundo que suspende automáticamente y de manera predictiva la entrega de insulina, cuando los niveles del sensor indican el acercamiento a un límite bajo, y reanuda la entrega de insulina una vez recuperados los niveles de glucosa del sensor
MiniMed ® 640G , también incorpora un nuevo diseño para brindar un conveniente manejo de la diabetes con una nueva interfaz de usuario, pantalla a todo color, a prueba de agua y bolo remoto. El sistema incluye el sensor Enhanced Enlite™, el cual monitorea de manera continua los niveles de glucosa con exactitud y comodidad,.
MiniMed ® 640G estará disponible en Argentina a partir del mes de junio de 2017.
Para mayor información contactarse con el Centro de Educación de Diabetes:
Crioablación, técnica de vanguardia que permite que 7 de cada 10 pacientes logren la eliminación de la arritmia cardíaca al cabo de un año *
El continuo avance de la tecnología dio finalmente como resultado la aparición de una novedosa técnica, la crioablación. Esta permite la eliminación de los focos generadores de arritmias cardíacas mediante la aplicación de frío.
El procedimiento consiste en llevar un catéter a través de una vena hasta el corazón y posicionarlo en el sitio de interés. Una vez realizado el diagnóstico, se determina el lugar donde se encuentra la anomalía y mediante el helio (un gas inerte) que se encuentra en el interior del catéter se obtiene una temperatura de hasta -60ºC y se elimina el circuito anómalo.
Una menor tasa de complicaciones y la menor duración de procedimiento son algunas de las principales ventajas de este procedimiento. Una característica distintiva de la crioablación es que a través de la utilización de frío permite revertir una cauterización. Esta característica que no podía llevarse a cabo con otras técnicas, es sumamente útil en las arritmias originadas cerca del nódulo AV (crioablación focal) porque evita el bloqueo AV completo con la consiguiente necesidad de marcapasos.
En la actualidad, este procedimiento se encuentra disponible en Argentina y es utilizado por las principales Instituciones que se especializan en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.