
Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
Corky LaFleur se siente mejor y visita menos el hospital desde que forma parte del programa de servicios de gestión de la atención de la salud Care Management de Medtronic
Corky LaFleur, de 75 años de edad, siempre ha sido una persona activa e independiente.
“Prefiero hacer esto que quedarme en casa. No me gusta estar en casa. Necesito estar en movimiento“, explicó.
Pero esa independencia fue amenazada hace unos años por los problemas cardíacos y la diabetes que lo enviaron al hospital una y otra vez.
Reacio al principio, finalmente aceptó sumarse al programa de servicios de gestión de la atención de la salud Care Management de Medtronic.
“Volver y hacer cosas renueva mi confianza. Te hace sentir tanto mejor. Y una persona como yo, siempre activo. Ahora soy más activo”, dice.
Cada mañana, Corky se sube a una balanza Medtronic especialmente diseñada que realiza preguntas acerca de su peso y otras cuestiones de salud.
Sus respuestas se transmiten directamente a Helen Deloney, su enfermera personal de Care Management.
Esos datos permiten que Helen detecte problemas con más prontitud y ayude a adelantárseles antes de que se vuelvan algo grave.
Puede monitorizar cientos de pacientes a través del sistema de gestión de la atención, en lugar de a docenas de personas con la enfermería en persona.
Por lo general, sus pacientes permanecen más sanos y requieren menos visitas al hospital.
Todo esto forma parte del panorama médico cambiante, que comienza a mostrar recompensas para los médicos y hospitales en la forma de pacientes más sanos que no necesitan volver al hospital.
La tecnología de gestión de la atención de la salud de Medtronic, que crece rápidamente, ahora sirve a 80,000 pacientes en los 50 estados.
Medtronic lo considera una alianza.
El trabajo conjunto con hospitales y otros asociados para lograr que los pacientes sanen y se mantengan sanos, al tiempo que se reducen los costos del sistema de salud.
“No existe una solución mágica para el manejo de las enfermedades crónicas”, explicó Jeffrey Joliet, vicepresidente de US Sales para los servicios de gestión de la atención de la salud Care Management de Medtronic. “Realmente hace falta una alianza general con la tecnología, con la pericia clínica, con el apoyo de enfermería y, honestamente, con la experiencia. Son esos componentes los que verdaderamente hacen funcionar el manejo de las enfermedades crónicas”, expresó.
Tal vez, en ningún lugar funcione mejor que en el HSHS St. John's Hospital de Springfield, Illinois, uno de los primeros en unirse al equipo de gestión de la atención de Medtronic.
“Creo que desde el comienzo fue una alianza”, expresó el Dr. Mark Stampehl, quien dirige el programa para el Prairie Heart Institute en St. John’s.
“No es como si tan solo fuera la compra de un servicio o la contratación de una herramienta. Trabajamos en verdad con Medtronic y la empresa comenzó a desarrollar la herramienta y refinó su utilización”.
El Dr. Stampehl y su equipo elaboraron registros de 850 pacientes durante los últimos tres años y realizaron un seguimiento estricto durante meses después de que dejaran el hospital.
“Y lo que podemos decir es que todos, casi universalmente, registraron una mejor calidad de vida como resultado de la atención brindada con el programa”, afirmó.
Funcionó tan bien, que St. John’s está ampliando el servicio a pacientes ambulatorios de alto riesgo, con la esperanza de que no deban volver a la guardia de emergencia o al hospital.
“Son muchos los que aún no podemos incluir. Creo que el año que viene, para esta fecha, estaremos sorprendidos por la cantidad de pacientes que podremos atender de esta manera”, cuenta Stampehl.
Los estudios de caso evidencian que pacientes como Corky suelen disminuir sus visitas a la guardia entre un 50 y un 65 %.
Corky también reconoce el lazo afectivo con Helen, ya que ella le ayuda a ejercitarse y a controlar sus comidas.
Y cada mañana, ese paso sobre la balanza es como el control médico diario.
Y es otro paso hacia el futuro de la atención de la salud.