Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
En Medtronic pensamos que la historia de la medicina ha sido y será una cruzada continua para asegurar que las personas reciban los tratamientos necesarios para salvar o mejorar sus vidas y volver a tener una vida plena. También reconocemos que el acceso a la atención de salud de calidad es un derecho fundamental de todas las personas que habitan la tierra.
Al menos 400 millones de personas en el mundo todavía carecen de acceso a la atención.1
La búsqueda de una mejor atención de la salud se origina en las necesidades primordiales o universales de cualquier sistema de salud. Las metas de mejorar los resultados clínicos, ampliar el acceso y optimizar costos y eficiencia son fundamentales para todos los sistemas de atención de la salud del mundo.
Pero también sabemos que los sistemas de atención de la salud en todo el mundo se encuentran bajo intensas presiones de tipo clínico y económico; si no se corrigen, estas cuestiones pueden servir para socavar el crecimiento y desarrollo global, de modo tal que quedarían millones de personas sin tratamiento, incluso para las enfermedades más simples. Creemos que lo que nos ha llevado al estado actual de los servicios de salud no es necesariamente lo que nos impulsará hacia adelante. El futuro de la atención de la salud demanda nuevos enfoques y nuevas formas de innovación.
Aún cuando logramos muchísimo (hoy hay más de 62 millones que se benefician con nuestras tecnologías cada año, lo cual equivale a dos personas por segundo), al menos 400 millones de personas en el mundo todavía carecen de acceso a la atención.1
Por ese motivo es que brindamos más herramientas y autonomía a nuestros más de 85,000 empleados en más de 160 países, para trabajar con sistemas de salud en todo el mundo y compartir tecnologías, servicios, recursos y experiencia para ayudar a eliminar los obstáculos al tratamiento asequible de enfermedades crónicas. En los mercados desarrollados, trabajamos con gobiernos y proveedores en cuestiones de entrega y eficacia de la atención, en tanto que en mercados emergentes colaboramos con el desarrollo de infraestructura, la divulgación y la educación sobre las terapias y la gestión de capacidades.
El programa “Healthy Heart For All” en números: 120 establecimientos, 22 ciudades, 1,200 profesionales de la salud, 147,000 pacientes examinados, 14,000 pacientes tratados.
Los mercados emergentes enfrentan obstáculos únicos en su cruzada por organizar y establecer sistemas de salud sostenibles, rentables y de alta calidad. Por lo general, el acceso se ve afectado por la ubicación y la proximidad a instituciones de salud de calidad, por la falta de especialistas debidamente capacitados y profesionales de la atención de la salud, además de la falta de infraestructura o instalaciones.
Al reconocer esta dinámica en mercados emergentes, Medtronic se aboca a desarrollar modelos y alianzas en mercados en desarrollo que establezcan centros de excelencia, donde se instrumenten tareas y procedimientos especializados con el propósito de aumentar los resultados de calidad, desarrollar la pericia de los médicos y aprovechar al máximo gastos y costos.
El programa “Healthy Heart For All” de Medtronic constituye un ejemplo temprano y exitoso de nuestro enfoque en vía de atención en mercados emergentes. El programa trabaja para evaluar y mejorar, de manera continua, la ruta completa de la atención al paciente cardíaco, y funcionó para resolver problemas asociados con la concientización del paciente, su examen, las conexiones para la derivación entre médicos de cabecera y especialistas, y el asesoramiento y opciones de financiación para pacientes que necesitan ayuda financiera para acceder a las opciones de tratamiento. El programa trabaja con más de 120 instituciones en más de 22 ciudades de la India. A la fecha, capacitamos a más de 1,200 profesionales de la salud, examinamos a 147,000 pacientes, y más de 14,000 de estos pacientes han recibido tratamiento.
Solo en India, se calcula que hay 63 millones de personas con deterioros auditivos.2
India también funciona como base para nuestro programa “Shruti”. Solo en India, se calcula que hay 63 millones de personas con deterioros auditivos.2 Una de las causas, la infección en el oído medio, puede tratarse para prevenir la discapacidad; sin embargo, muchas personas no tienen acceso a la atención de salud. Medtronic, trabajando con asociados locales e internacionales, creó un programa destinado a crear consciencia del problema, suministró exámenes gratuitos y estableció una ruta de derivación para pacientes necesitados de tratamiento. El programa examinó a casi 115,000 personas, e identificamos infecciones del oído o pérdida auditiva en más de 43,000.
En Brasil (donde, según cálculos, se perdieron $49,000 millones a causa de muertes prematuras asociadas con enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes en los últimos 10 años)3 trabajamos con funcionarios del gobierno local, médicos de prestigio, personal de atención de emergencia y sistemas hospitalarios para armar la infraestructura adecuada a los fines de proporcionar atención óptima a los pacientes de ataque cardíaco. En un programa denominado “LATIN” (Latin America Telemedicine Infarct Network), Medtronic trabaja con actores clave para formular protocolos localizados y educar tanto a cardiólogos como médicos de atención de emergencia sobre la ruta de atención más adecuada para pacientes de STEMI antes de su arribo al hospital, a través de la tecnología de telemedicina. Combinado con una iniciativa de educación pública a larga escala destinada a informar mejor a la comunidad, el programa LATIN capacitó a 1,000 miembros del personal de atención de la salud y redujo la mortalidad por STEMI en un 12 %, en apenas un año. Ahora estamos en vías de replicar el programa en regiones que presentan problemas de atención similares, como Colombia y México.
El año pasado, Medtronic anunció una alianza con el National Institute of Hospital Administration para explorar maneras de construir un mejor sistema para personas con diabetes tipo 1. La tarea en colaboración incluyó puntos piloto en hospitales regionales de todo el país, donde se estudia cuáles son las mejores maneras de integrar la atención y el apoyo a las personas con diabetes en todas las etapas del estado patológico. La meta es aplicar estas lecciones a nivel nacional para reducir las complicaciones comunes que surgen en esta población de pacientes y, posteriormente, extender las enseñanzas a otras regiones donde la diabetes está haciendo estragos sin precedentes en los sistemas de salud.
Uno de los servicios que abarca todas las regiones y que resulta imperativo para mejorar los resultados es la formación de los profesionales de salud. Solo en los últimos cinco años, brindamos capacitación a miles de profesionales médicos en todo el mundo. Hace poco, finalizamos un programa de formación para profesionales de la salud de un año de duración en Rusia que instruyó a 4,000 médicos en gran cantidad de temas, desde innovaciones en cardiología intervencionista hasta enfoques para mejorar resultados de pacientes.
Para estimular avances similares en otras regiones, también ofrecemos a nuestros empleados más calificados la oportunidad de trabajar con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la búsqueda de maneras de mejorar el acceso a la atención de salud, a nivel local, en áreas marginales. Este programa, denominado Global Innovation Fellows, nos ayudó a comprender mejor por qué ciertos hospitales en Vietnam tienen esperas muy prolongadas, y ofrecimos sugerencias sobre cómo impulsar la concientización de la diabetes en Sudáfrica, entre otras iniciativas.
Estos programas demuestran que una empresa no puede hacerlo en soledad. Únicamente a través del trabajo conjunto con distintos actores —yendo Juntos, más lejos en muchas formas diferentes— podemos mejorar el acceso a la atención y los resultados en todo el mundo.
Organización Mundial de la Salud. Tracking Universal Health Coverage. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/174536/1/9789241564977_eng.pdf. 2015. Consultado el 31 de agosto de 2015.
Garg S, Chanda S, Malhotra S, Agarwal AK. Deafness: burden, prevention and control in India. Natl Med J India. 2009 Mar-Abr; 22(2): 79-81.
Organización Mundial de la Salud. The Impact of Chronic Disease in Brazil. http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/media/brazil.pdf?ua=1. Consultado el 31 de agosto de 2015.
Yu Xu, Limin Wang, Jiang He, et al. Prevalence and Control of Diabetes in Chinese Adults. JAMA 2013; 310(9): 948-59