Incrementar el valor a nivel mundial mediante la colaboración a nivel local

Por Rob Ten Hoedt

Durante la próxima década, ocurrirá algo inédito en la Historia: habrá más gente en el mundo de 65 años que niños de cinco. Como consecuencia el gasto global en salud continuará elevándose, duplicándose como porcentaje del PBI a casi el 12 % en 2060, según un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Con semejantes presiones sobre los sistemas sanitarios y economías mundiales, existe la necesidad de buscar nuevas maneras de explorar modelos de negocio sostenibles trabajando junto a hospitales, proveedores y gobiernos de todo el mundo.

Un ejemplo de esas maneras es la opción global Integrated Health Solutions (IHS) de Medtronic, que fue precursora en Europa como Medtronic Hospital Solutions (centrada en la eficacia operativa hospitalaria). IHS es un nuevo negocio que expande la estrategia de Medtronic para entregar servicios y soluciones que generen valor económico y beneficios para los clientes, además de los resultados clínicos.

Un año atrás, IHS comenzó a forjar alianzas con clínicas para ayudarlos a mejorar la eficacia de los laboratorios de cateterismo cardiaco, que logísticamente son costosos y complejos de gestionar. Nos concentramos en cuatro áreas clave: finanzas, optimización, gestión y crecimiento. Esto significa trabajar con el presupuesto ajustado de un hospital para financiar compras de equipos a largo plazo; aplicar lecciones que hemos aprendido como empresa global para dinamizar la forma de llevar a cabo el trabajo; gestionar equipos y utilizar las economías de escala para reparaciones, así como también incorporar personal de salud bien entrenado y ayudar a elevar el perfil del hospital con mayor afluencia de pacientes.

Mediante la aplicación de nuestra vasta experiencia en terapia y estados patológicos mientras supervisamos esta operación para hospitales, pudimos asesorar a los hospitales sobre la creación de eficiencias, abordar costos y mejorar el acceso de los pacientes y sus resultados para un grupo más amplio de clientes. Este enfoque nos permitió ayudar a Maastricht University Medical Center, en los Países Bajos, a ahorrar cerca de $6 millones durante el primer año de su programa piloto. Además, en función del éxito del programa IHS y otros similares en el Reino Unido, obtuvimos enseñanzas clave y ahora extendemos este programa a otras regiones en distintas partes del mundo.

Las instituciones también pueden obtener beneficios gracias a los datos exhaustivos sobre cómo sus pares más exitosos pueden proporcionar mejores resultados por menos. Algunos pacientes que vienen al hospital con trastornos similares y reciben atención similar tendrán resultados diferentes. Descubrir el motivo que causa esta variabilidad puede generar datos que ayuden a los establecimientos a mejorar los resultados para todos sus pacientes, a menor costo. La labor de Medtronic con establecimientos de todo el mundo brinda a la empresa un panorama de las buenas prácticas de las instituciones de mejor desempeño, lo cual nos permite compartir estos puntos de referencia con el objeto de mejorar las operaciones y alcanzar excelencia clínica, y al mismo tiempo, reducir gastos.

La innovación del modelo de negocios y la colaboración con gobiernos, hospitales, pagadores y sistemas de atención de la salud va más allá de los mercados desarrollados. Mis colegas en India siguen apostando por las alianzas locales centradas en aumentar el valor para los pacientes.

El rápido ascenso de la enfermedad cardiaca en India le valió al país la dudosa fama de “capital mundial de enfermedad cardiovascular”. Según calcula el Congreso Mundial de Cardiología,  para el año 2020 el 40 % de las muertes en el país estarán causadas por enfermedades cardiacas, un aumento abrumador desde el índice de 24 % en 1990.

Numerosos individuos y organizaciones trataron de distintas maneras de contener este incremento, sin resultados convincentes. Medtronic deseaba ayudar, pero sabía que se podría hacer más para aumentar el acceso a terapias vitales en el país. De modo que analizamos la raíz del problema en mayor profundidad, procuramos aliados que pudieran contribuir en lo que nosotros no podemos y, lo más importante, intentamos crear un sistema sostenible que pudiera llegar a quienes no tienen probabilidades o no pueden buscar ayuda.

Nuestra solución, un programa denominado “Healthy Heart for All,” comenzó en septiembre de 2010, con el objetivo de aumentar el acceso a terapia. En colaboración con la consultora Innosight, entrevistamos a  100 médicos, enfermeras/os, personal de hospital y pacientes en el país. La accesibilidad, tal como estaba previsto, fue un escollo. Entre otros obstáculos estaban los diagnósticos inadecuados, la falta de conocimiento del paciente sobre el estado de su salud, y confusión general respecto a los pasos a seguir dentro del sistema de salud.

Para educar mejor a la población en riesgo, Medtronic desplegó una campaña directa al consumidor, con anuncios publicitarios de una línea de asistencia para información en camiones, carteles y otros espacios públicos. Ofrecemos clínicas diagnósticas gratuitas y colaboramos con miembros influyentes de la comunidad para crear conciencia e incentivar la participación. La telemedicina nos permitió llegar a más personas de las que podríamos atender en persona y diagnosticarlas. Finalmente, y lo más importante, para ayudar en el área de asequibilidad , formulamos un programa de financiamiento para pacientes desfavorecidos, para aliviar algo de la carga en el sistema de pago por pacientes.

A menos de 18 meses de comenzar el programa, habíamos examinado a 20,000 individuos,lo que dio como resultado 2,000 marcapasos implantados en pacientes necesitados.

Si bien la enfermedad cardiaca sigue siendo un problema en India, son estos programas los que comienzan a eliminar paulatinamente el problema.

Este es un solo ejemplo de cómo una empresa, trabajando para satisfacer las necesidades de una comunidad específica, puede reducir las barreras de ingreso y mejorar la salud general de una población.

Como empresa, sabemos que solo proporcionando dispositivos a pacientes necesitados no aprovechamos plenamente nuestro conocimiento y recursos para mejorar la atención sanitaria. Por ese motivo la ruta a seguir, para nosotros y para el sector en general, son los enfoques innovadores con asociaciones con hospitales, sistemas de salud, proveedores y ecosistemas de salud locales de cada país.

Además, será importante incorporar las enseñanzas clave derivadas de estas colaboraciones para beneficiar a otras poblaciones de pacientes en todo el mundo. Si progresamos juntos, podemos marcar una diferencia mucho mayor.

Sigue atento en las próximas semanas, a medida que los prestigiosos analistas discuten el tema esencial “Innovación para lograr valor en la atención sanitaria”. Si deseas mantenerte actualizado sobre nuestra travesía,  regístrate aquí.

Rob Ten Hoedt
Executive Vice President & President,
Medtronic EMEA

 

HEALTHCARE BY GEOGRAPHY

Incrementar el valor a nivel mundial mediante la colaboración a nivel local

 

Valor e Innovación

La manera en que los sistemas de atención sanitaria abordan las necesidades de los pacientes y pagan por los servicios nos ha llevado hasta este punto, y están listos para un cambio. Las empresas del sector, incluida Medtronic, se concentraron en crear y vender productos que sean clínica y tecnológicamente mejores que los de generaciones anteriores. Pero esos productos mejorados también cuestan más debido a los crecientes gastos asociados a la investigación y desarrollo

Buscamos incentivar el modelo tarifa-por-servicio. Los pacientes llegan a la consulta del médico para tratar síntomas agudos, en lugar de abordar problemas crónicos que podrían limitar su uso frecuente y episódico de los recursos del sistema. Las aseguradoras cobran primas más altas a los pacientes y rechazan pagar por los servicios, dispositivos de prueba y medicamentos que utilizan médicos, hospitales y pacientes.

Costos totales de la atención de la salud

En Estados Unidos se espera que los gastos del sistema sanitario alcancen los $4.8 billones para 2021, un incremento alarmante respecto de los $75,000 millones gastados en 1970. Si seguimos por este camino, nos arriesgaremos a una falla en la totalidad del sistema. 

La buena noticia es que el concepto de valor en salud es ampliamente reconocido. El gobierno de Estados Unidos aprobó las reformas que se enfocan en pagar por mejores resultados de pacientes, no solo por la cantidad de servicios, pruebas y productos suministrados. Sin embargo, mejorar los resultados de pacientes después del diagnóstico no es suficiente. Necesitamos aumentar el valor del sistema en todos sus niveles.

En Medtronic, reconocimos este hecho varios años atrás, cuando introdujimos un concepto que denominamos valor económico y lo incorporamos como piedra basal de nuestra estrategia de negocios. En resumen: vimos un giro en aquello que los clientes esperaban de nosotros. Lo que necesitan no es solo valor clínico de nuestras terapias; también necesitan valor económico. 

Como una empresa líder en tecnología médica, aceptamos esta perspectiva ampliada de valor. Cambiamos el rumbo de nuestras actividades comerciales para enfrentar este desafío, y no miramos atrás. Desde que adoptamos el valor económico, identificamos una oportunidad de aumentar el valor, no solo con nuestros dispositivos, sino también a través de nuestra experiencia clínica y conocimiento terapéutico. Ese es uno de los motivos por el cual creamos la unidad de negocios Medtronic Integrated Health Solutions℠, una nueva oferta que va más allá de los dispositivos, para concentrarse en servicios y soluciones al sistema. Actualmente, Medtronic Integrated Health Solutions ayuda a hospitales, pagadores públicos y privados y sistemas de salud a alinear valor en todo el proceso de atención, mediante la entrega de un servicio más eficaz y mejorado a los pacientes.

Harvard Business Review

Estamos redefiniendo el valor mientras continuamos trabajando en innovaciones terapéuticas significativas. Es por ello que nos entusiasma patrocinar al Insight Center de Harvard Business Review y New England Journal of Medicine sobre “Innovación para lograr valor en la atención sanitaria”. Es un temaque trasciende a todas las partes interesadas para lograr, en última instancia, un sistema mejor y más sano.

Sigue atento a los expertos sobre este tema de innovación sanitaria. Si deseas obtener más información , regístrate aquí.