¿QUÉ ES LA DISFAGIA?
Más información acerca de las causas y síntomas de los problemas persistentes para tragar, también conocidos como disfagia.
Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Medtronic utiliza cookies en sus sitios web. Las cookies son archivos de texto que se instalan en los archivos del navegador del ordenador del usuario cuando visita una web y se pueden almacenar en el disco duro. La información que recopilamos con cookies es información no personal. El usuario siempre puede rechazar nuestras cookies si su navegador lo permite, pero en este caso, es posible que algunas partes de nuestra web no funcionen correctamente. Las cookies se utilizan para generar estadísticas de acceso y navegación. Para obtener más información, haga clic en el siguiente enlace. Leer la política de cookies.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
Más información acerca de las causas y síntomas de los problemas persistentes para tragar, también conocidos como disfagia.
La disfagia es un término médico utilizado como sinónimo de la dificultad para tragar, lo que significa que lleva más tiempo y esfuerzo iniciar y completar la acción de tragar. Esta condición puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en poblaciones de adultos mayores. La dificultad para tragar a veces ocurre después de comer muy rápido o de no masticar la comida adecuadamente. Sin embargo, los problemas persistentes para tragar pueden sugerir una condición más seria.
Hay un rango de condiciones, factores y enfermedades que contribuyen a un desorden al tragar. Una de las causas más comunes es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).1
El principal síntoma de la disfagia es la sensación de no poder tragar o de que la comida se está atascando en la garganta. Signos y síntomas adicionales asociados con la disfagia incluyen:2
La disfagia puede dificultar que te mantengas correctamente alimentado o hidratado y puede que también señale una enfermedad subyacente más grave, como ERGE. Otros riesgos asociados a la disfagia incluyen un aumento del riesgo de infecciones pulmonares, dificultades de aspiración y neumonía.
Se estima que la disfagia ocurre más a menudo en personas que tienen más de 40 años.2 Si bien la disfagia se puede atribuir a una variedad causas, una de las más comunes es el reflujo de ácido crónico causado por la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).1 ERGE es una enfermedad digestiva común caracterizada por reflujo de ácido crónico, lo que ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago.3
La información y los recursos de este sitio no se deben usar como reemplazo de la consulta con el médico. Habla siempre de la información del tratamiento y el diagnóstico, incluidos los riesgos, con el médico. Ten en cuenta que todos los tratamientos y los resultados obtenidos son específicos del paciente individual. Los resultados pueden variar.
Bollschweiler E, Knoppe K, Wolfgarten E, Hölscher AH. Prevalence of dysphagia in patients with gastroesophageal reflux in Germany. Disfagia. 2008;23(2):172-176. doi:10.1007/s00455-007-9120-5
Cho S, Choung R, Talley N, et al. Prevalence and risk factors for dysphagia: a USA community study. Neurogastroenterology And Motility: The Official Journal Of The European Gastrointestinal Motility Society [serial online]. Febrero de 2015;27(2):212-219
Vaezi M, Zehrai A, Yuksel E, Testing for refractory gastroesophageal reflux disease, ASGE Leading Edge, 2012 Vol 2, No 2, 1-13, American Society Gastroenterology Endoscopy, Página 1