
Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
Acerca de esta patología
La mayoría de las personas se siente incómoda al hablar sobre problemas de control de la vejiga con sus amigos, familiares y médicos. Pero si sufres de alguno de los síntomas de vejiga hiperactiva (VH), no estás solo. Millones de personas en el mundo lidian con la VH,1 que se define como micción urgente o frecuente, e incontinencia de urgencia. Es por eso que usamos nuestra experiencia en neuromodulación para desarrollar un tratamiento innovador para el control de la vejiga.
Tener una vejiga hiperactiva impide que controles cuándo y cuánto orinas. Es posible que experimentes pérdidas inesperadas, pequeñas o grandes, o que debas ir al baño con mucha frecuencia.
Hay distintos tipos de vejiga hiperactiva:
La vejiga hiperactiva no es una parte natural del envejecimiento. El embarazo y el parto, la obesidad, los músculos pélvicos débiles, la diabetes, el cáncer o los cálculos en la vejiga y los trastornos neurológicos pueden contribuir a la vejiga hiperactiva. Además, algunos medicamentos, niveles altos de calcio, el estreñimiento o la inactividad pueden ponerte en riesgo.
Habla con tu médico acerca de tus síntomas y de cómo afectan tu vida diaria. Tu médico hará un diagnóstico de acuerdo con tus síntomas.
Current Medical Research and Opinion 2004;20(6):791-801
La información contenida en este sitio web no constituye consejo médico. Trate con su médico la información de diagnóstico y de tratamiento.