
Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Medtronic utiliza cookies en sus sitios web. Las cookies son archivos de texto que se instalan en los archivos del navegador del ordenador del usuario cuando visita una web y se pueden almacenar en el disco duro. La información que recopilamos con cookies es información no personal. El usuario siempre puede rechazar nuestras cookies si su navegador lo permite, pero en este caso, es posible que algunas partes de nuestra web no funcionen correctamente. Las cookies se utilizan para generar estadísticas de acceso y navegación. Para obtener más información, haga clic en el siguiente enlace. Leer la política de cookies.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
Acceder al tratamiento
Implantar un desfibrilador automático constituye una defensa contra la muerte súbita cardiaca. El dispositivo monitoriza constantemente el ritmo del corazón, detecta arrítmias y suministra automáticamente el tipo más adecuado de terapia cuando resulte necesario.
Tu médico utilizará criterios específicos para determinar si eres candidato potencial para un DAI.
Más información
Varios especialistas están implicados en el tratamiento de la muerte súbita.
Más información
Tu equipo médico te guiará durante el proceso quirúrgico, que incluye pasos importantes antes, durante y después del procedimiento de implantación de un DAI.
Más información
En general, la mayoría de las personas que son candidatas para recibir un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) para tratar el paro cardíaco súbito presenta uno o más de los siguientes factores de riesgo:
Al igual que cualquier tratamiento médico, existen riesgos relacionados con la terapia del dispositivo. Te recomendamos que imprimas esta información y analices la terapia de DCI con tu médico.
Varios tipos de médicos se especializan en tratar a personas con cardiopatías. Un buen primer paso es ir a ver a tu médico de cabecera o médico general.
Continúa trabajando con tu médico para manejar todos los aspectos de la atención integral de tu salud. Es posible que te recomiende ir a ver a uno o más de los siguientes especialistas para manejar tu patología cardíaca:
Tu especialista normalmente le enviará informes completos a tu médico de cabecera, quien conoce todos tus antecedentes médicos y es un aliado fundamental en el tratamiento a largo plazo de tu cardiopatía.
La implantación de un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) no es un procedimiento a corazón abierto. Antes de la cirugía, generalmente, te dan medicación para adormecerte y garantizarte comodidad. El procedimiento puede llevarse a cabo con anestesia local o general.
Normalmente, el paciente se queda en el hospital durante la noche y vuelve a su hogar al día siguiente, con instrucciones para el cuidado de la incisión. Por algún tiempo después de la cirugía, es posible que tu médico quiera que limites cuánto mueves el brazo más cercano al lugar de la implantación.
La información contenida en este sitio web no constituye consejo médico. Trate con su médico la información de diagnóstico y de tratamiento.