Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Your browser is out of date
With an updated browser, you will have a better Medtronic website experience. Update my browser now.
Sigue estos pasos para encontrar el tratamiento adecuado, recuperar el control y vivir una vida más plena y con confianza.
ENCUENTRA EL CAMINO HACIA EL VERDADERO ALIVIO
Existen muchos modos de tratar los problemas de control de la vejiga. Recuerda que si los tratamientos conservadores no te ofrecen los resultados que necesitas, tienes más opciones.
PASO 1:
DIAGNÓSTICO
“¿QUÉ ME ESTÁ PASANDO?”
Si tienes los síntomas de problemas comunes de control de la vejiga, ha llegado el momento
de acudir a un especialista de incontinencia de la vejiga. Este médico puede solicitarte un cuestionario sobre tus
síntomas para hacerse una mejor idea de tu experiencia diaria y ayudar a confirmar el
diagnóstico.
Los síntomas de la vejiga hiperactiva (VH) incluyen los siguientes:
Incontinencia de urgencia
Pérdidas antes de llegar al baño
Pérdidas frecuentes
Uso de compresas o prendas protectora
Urgencia frecuente e incontrolable de ir al baño
Ir más de 8 veces al baño al día
Sensación de no tener nunca la vejiga vacía
Los síntomas de la retención urinaria* incluyen los siguientes:
No estar seguro de si la vejiga está llena
Retener cantidades cada vez más grandes de orina
Presentar un chorro débil o con goteo
Necesitar un catéter
PASO 2: CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
“¿QUÉ DEBO HACER EN PRIMER LUGAR?”
Los tratamientos conservadores pueden ayudar a algunas personas, pero pueden no funcionar muy bien (o no funcionar en absoluto) para otras. Se trata de cambios de conducta sencillos que tal vez ya hayas introducido en tu vida.
Dieta y ejercicio: los cambios pueden incluir reducir tu consumo de cafeína y realizar más ejercicio.
Reentrenamiento vesical: también denominado biofeedback, implica retrasar el momento de ir al baño y ceñirse a un horario estricto.
Fortalecimiento del suelo pélvico: puede realizarse con ejercicios de Kegel, que se basan en contraer y relajar repetidamente los músculos del suelo pélvico.
PASO 3: MEDICAMENTOS ORALES
“¿EXISTEN MEDICAMENTOS PARA LA VH?”
Cuando los cambios en el estilo de vida no logran los resultados que deseas, el siguiente paso son los medicamentos orales. Estos medicamentos ayudan a controlarlos síntomas,pero pueden provocar otros problemas.
Debes recordar tomar estos medicamentos todos los días. Algunos efectos secundarios pueden ser desagradables, como boca seca, visión borrosa, estreñimiento e hipertensión. Otros efectos secundarios son más graves. De hecho, los datos de estudios limitados sugieren que una clase de fármacos para la VH (anticolinérgicos) puede aumentar el riesgo de demencia en personas de edad avanzada1.
Sin embargo, lo más importante es que estos medicamentos no siempre funcionan. En una encuesta, el 72 % de las personas afirmaron que interrumpieron el tratamiento después de tan solo seis meses2.
PASO 4: TERAPIAS AVANZADAS
“¿QUÉ SUCEDE SI LOS MEDICAMENTOS NO ME FUNCIONAN?”
Si los tratamientos conservadores no logran los resultados que deseas, tienes más opciones.
TERAPIA DE CONTROL DE LA VEJIGA ADMINISTRADA MEDIANTE NEUROMODULACIÓN SACRA (NMS)
Pruébala en una evaluación
Alivio a largo plazo comprobado
El implante de un neuroestimulador conlleva riesgos similares a los de cualquier intervención quirúrgica, tales como inflamación, hematomas, sangrado e infecciones. Consulta con tu médico las recomendaciones para minimizar estos riesgos. Pueden producirse complicaciones con la evaluación, como movimiento del cable, problemas técnicos con el dispositivo y algún dolor temporal. Tu médico o enfermero te proporcionarán información sobre cómo usar el dispositivo de prueba y te informarán sobre otras precauciones relacionadas con la evaluación y con las limitaciones de actividad.
Los medicamentos inyectables pueden tratar la VH temporalmente, pero pueden provocar otros problemas.
Deben repetirse cada 3-6 meses.
Puede resultar necesario el autocateterismo.
Aumentan el riesgo de infección de la vejiga debido al autocateterismo.
*
La Terapia de control de la vejiga no trata la retención urinaria obstructiva.
†
La restauración de la función de la vejiga se define como una reducción medible de la frecuencia urinaria o de los episodios de incontinencia urinaria después del tratamiento con NMTP.
1
Gray S, Anderson M, Dublin S et al. Cumulative Use of Strong Anticholinergics and Incident Dementia. JAMA Intern Med. 2015;175(3):401-407.
2
Yeaw J, Benner J, Walt JG et al. Comparing adherence and persistence across 6 chronic medication classes. J Manag Care Pharm. 2009:15(9): 724-736.