Acabas de hacer clic en un enlace para ir a otro sitio web. Si continúas, es posible que vayas a un sitio que no nos pertenece.
Nosotros no revisamos ni controlamos el contenido de los sitios que no son de Medtronic, ni somos responsables de ninguna actividad o transacción comerciales que realices en ellos. Tu uso del otro sitio está sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad de ese sitio.
Es posible que algunos de los productos en el otro sitio no estén aprobados en tu región o país.
Tu navegador está desactualizado
Con un navegador actualizado, tendrás una mejor experiencia en el sitio web de Medtronic. Actualizar mi navegador ahora.
La información de esta sección está dirigida exclusivamente al profesional sanitario residente en España facultado para prescribir o dispensar medicamentos, puesto que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Al aceptar, confirma que usted es un profesional sanitario.
Organizamos nuestros talleres sobre el tratamiento de IIA, aneurismas y MAV en 12 centros de Europa.
HAGA CLIC A CONTINUACIÓN PARA EXPANDIR LA FICHA TÉCNICA SOBRE LA QUE DESEA TENER MÁS INFORMACIÓN:
DR. TOMASELLO Y DR. RIBÓ
Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España
Durante este curso de un día y medio de duración, intervencionistas y neurólogos estarán presentes junto a sus médicos para comentar de forma interactiva todos los aspectos del tratamiento del ictus agudo, desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento posoperatorio.
Sesiones de casos grabados abrirán el debate sobre el tratamiento específico de las complicaciones y favorecerán el intercambio interactivo con todos los miembros del equipo especializado en ictus de Barcelona.
Equipos de intervencionistas y neurólogos que desean aprender más sobre los tratamientos y consideraciones del ictus isquémico agudo.
Cada grupo constará de 6 equipos especializados en ictus como máximo. Para que los participantes tengan tiempo suficiente para comentar los casos, cada grupo constará de un intervencionista, acompañado de un colega neurólogo.
Este curso tiene una duración de un día y medio. La llegada está programada para la noche anterior y la salida está planificada para primera hora de la tarde del día 2.
El Hospital Universitario Vall d´Hebron (HVH) representa uno de los principales hospitales académicos de Cataluña y tiene un área de captación de 800 000 personas. En el centro se trata a unos 1400 pacientes con ictus cada año. La Unidad de ictus cuenta con una infraestructura de alto nivel y recursos que incluyen disponibilidad de una sala de RM/TAC y angiografía 24 horas, neurólogo especializado en ictus de guardia 24 horas 7 días a la semana, y especialista en neurosonología 24 horas 7 días a la semana para ecografía carotídea y sonografía con codificación en color transcraneal. El Centro de ictus posee una dilatada experiencia en ensayos clínicos sobre el ictus isquémico y hemorrágico agudo. El departamento realiza anualmente un total de 2400 procedimientos endovasculares e intervencionistas.
DR. P. MACHI, MR. O. BRINA, DR. E. GORISLAV Y DR. G. BERNAVA
Hospital Universitario de Ginebra, Suiza
Durante este curso de un día y medio de duración, intervencionistas estarán presentes junto a sus médicos para comentar de forma interactiva todos los aspectos del tratamiento del ictus agudo, desde el inicio del ictus hasta el tratamiento posoperatorio. Sesiones de casos grabados abrirán el debate sobre el tratamiento específico de las complicaciones y favorecerán el intercambio interactivo con todos los miembros del equipo de Ginebra. Animamos a los participantes a que lleven casos personales para compartirlos con el grupo.
Intervencionistas que desean aprender más sobre los tratamientos y consideraciones del ictus isquémico agudo.
Cada grupo constará de 8 participantes como máximo para dejar tiempo suficiente para la formación práctica.
Este curso tiene una duración de un día y medio. La llegada está programada para la noche anterior y la salida está planificada para primera hora de la tarde del día 2.
El Centro de ictus y el Departamento de neurorradiología clínica e intervencionista de Ginebra se encuentran en el oeste de Suiza.
En 2018, el departamento realizó unos 700 procedimientos intracraneales, que incluyeron 200 aneurismas, MAV y fístulas y 200 eventos de ictus isquémico agudo. Desde 2007, el equipo ha realizado varias intervenciones de IIA anuales, lo que le aporta una experiencia acumulada de más de 1000 trombectomías mecánicas realizadas.
PROF. VINCENT COSTALAT, PROF. ALAIN BONAFÉ Y DR. GASCOU
Departamento de Neurorradiología, Hôpital Gui de Chauliac, Montpellier, Francia
Durante este curso de un día y medio de duración, anestesiólogos, neurólogos e intervencionistas estarán presentes junto a sus médicos para comentar de forma interactiva todos los aspectos del tratamiento del ictus agudo, desde el inicio del ictus hasta el tratamiento posoperatorio. Sesiones de casos grabados abrirán el debate sobre el tratamiento específico como, por ejemplo, de la estenosis intracraneal, el ictus con oclusión en tándem y las complicaciones, y favorecerán el intercambio interactivo con todos los miembros del equipo de Montpellier. Animamos a los participantes a que lleven casos personales para compartirlos con el grupo.
Cualquier equipo especializado en ictus isquémico (anestesiólogos, médicos especialistas en ictus e intervencionistas) que desea aprender más sobre los tratamientos y consideraciones del ictus isquémico agudo.
Este curso tiene una duración de un día y medio. La llegada está programada para la noche anterior y la salida está planificada para primera hora de la tarde del día 2.
El Centro de ictus y el Departamento de neurorradiología clínica e intervencionista de Montpellier se encuentran en el sur de Francia, cerca del Mediterráneo. El centro da servicio a los 2,5 millones de habitantes de la ciudad.
En 2018, el departamento realizó un total de unos 2000 procedimientos intracraneales que incluyeron 400 embolizaciones intracraneales de aneurismas y 450 eventos de ictus isquémico agudo.
PROF. JAN GRALLA, PROF. URS FISCHER, DP DR. MED. PASQUALE MORDASINI Y EQUIPOS
Instituto de Neurorradiología diagnóstica intervencionista del Hospital Universitario Inselspital de Berna, Suiza
Durante este curso de un día de duración, neurólogos e intervencionistas estarán presentes junto a sus médicos para comentar de forma interactiva todos los aspectos de la gestión del centro de ictus agudo, desde el servicio de ambulancias hasta el tratamiento posoperatorio. Las presentaciones del hospital para actualizar la bibliografía actual, y los temas específicos para iniciar el debate sobre las cuestiones más complejas del tratamiento del ictus y la organización de la red, favorecerán el intercambio interactivo con todos los miembros del equipo de Berna. Animamos a los participantes a que lleven casos personales para compartirlos con el grupo.
Cualquier equipo especializado en ictus isquémico (médicos especialistas en ictus e intervencionistas) que desea aprender más sobre la organización de la Unidad de ictus isquémico agudo.
Profesionales sanitarios participantes que trabajan en un centro de ictus plenamente activo y que realiza procedimientos de trombectomía mecánica regularmente.
Cada grupo constará de 12 participantes como máximo para permitir que todos los participantes tomen parte activa en las discusiones.
Este curso tiene un día de duración. La llegada está programada para la noche anterior y la salida está planificada para última hora de la tarde del día del curso.
El Centro de ictus y el Departamento de neurorradiología diagnóstica e intervencionista de Berna se encuentran en la capital de Suiza. El centro da servicio a los 0,13 millones de habitantes de la ciudad.
El Inselspital de Berna tiene la mayor unidad de ictus de Suiza, con 12 camas disponibles en la unidad desde 2015. En total, se trató a unos 1500 pacientes con problemas agudos en vasos cerebrales, y el Prof. Gralla y su equipo han realizado más de 100 trombectomías mecánicas. El Centro de ictus de Berna es uno de los dos centros de Europa que publican sus directrices sobre el ictus para profesionales médicos.
DR. SALEH LAMIN
Departamento de Neurorradiología, Hospital Queen Elizabeth, Birmingham, Inglaterra
Este taller sobre Opciones terapéuticas del aneurisma incluirá las diferentes tecnologías para tratar a los pacientes, incluida la técnica de bobinado de referencia (gama de productos Axium™ Prime) que conduce al NUEVO dispositivo de embolización Pipeline™ Vantage con Shield Technology™. El curso se centrará también en los materiales de acceso y liberación de Medtronic, incluido el PRIMER catéter de acceso radial RIST™ especializado.
Médicos que han realizado un mínimo de 20 procedimientos con el dispositivo de embolización Pipeline™ como cirujanos principales.
Cada grupo constará de 5-6 participantes como máximo para dejar tiempo suficiente para la formación práctica.
Este curso tiene 1,5 días de duración. La llegada está programada para última hora de la tarde o la noche anterior al primer día de formación. Inicio al día siguiente a las 08:00. Los dos días se dedicarán a conferencias, debates, casos reales y sesión práctica in vitro en un modelo de silicona. La salida está planificada para última hora de la tarde del último día.
La Universidad de Birmingham cubre la mayor parte de West Midlands, dando servicio a una población de algo menos de 4 millones de habitantes. El Departamento de neurorradiología está dirigido por 4 NRI reconocidos y 2 compañeros que realizan alrededor de 300 neurointervenciones anuales. Birmingham es uno de los centros de gran volumen de EMEA que ha desarrollado una experiencia significativa en el tratamiento de aneurismas mediante el uso de diversores de flujo. El Dr. Saleh Lamin y el Hospital Queen Elizabeth han estado participando en el ”estudio PFLEX” y constituyen también uno de los centros con más experiencia en PED con tecnología Shield de EMEA.
PROF. RENE CHAPOT
Alfried Krupp Hospital, Essen, Alemania
El objetivo del programa es proporcionar a los médicos un amplio conocimiento de la técnicas avanzadas para el tratamiento del aneurisma cerebral y las malformaciones arteriovenosas. Durante la sesión, los participantes revisarán las técnicas de embolización con el uso del agente embólico líquido Onyx™ y bobinas, y comentarán los procedimientos de remodelación con balón, implantación de stents y diversión de flujo.
Médicos con una experiencia mínima de 3 años en procedimientos neurovasculares que incluyan 5-10 MAV anuales y 25-30 aneurismas anuales como cirujanos principales.
Cada grupo constará de 5 participantes como máximo.
Este curso tiene tres días de duración. La llegada está programada para la tarde del primer día. El curso comenzará con un programa de cena.
El segundo día se dedicará a conferencias, debates y observación de casos en el hospital. El día siguiente será idéntico al día anterior con observación de casos y debates en el hospital. La salida está planificada para última hora de la tarde.
El Hospital Alfried Krupp es uno de los hospitales más importantes de Alemania y es un centro de referencia para el tratamiento de enfermedades neurovasculares complejas como las MAV. El Prof. Chapot y su equipo están realizando más de 350 procedimientos endovasculares entre MAV, FAVs, aneurismas e ictus. A lo largo de los años, el Prof. Chapot y su equipo han escrito muchas publicaciones y participado en diferentes ensayos debido a su experiencia y diferentes capacidades para el tratamiento de estas lesiones.
PROF. MONIKA KILLER-OBERPFALZER
Christian Doppler Clinic, Salzburgo, Austria
En este taller se presentarán las diferentes opciones terapéuticas para aneurismas de básicos a más complejos. Varias técnicas, como el bobinado y la diversión de flujo, se tratarán de forma teórica, así como de forma práctica durante sesiones prácticas, casos reales y experiencia de laboratorio con animales. Esto dará la oportunidad de revisar nuestros últimos dispositivos de acceso y liberación (catéter PHENOM y catéter de acceso radial RIST™), nuestras tecnologías innovadoras (AXIUM PRIME y PIPELINE Vantage con SHIELD) y nuestro nuevo software de dimensionamiento (SIM & SIZE).
Médicos jóvenes que tienen una experiencia mínima en procedimientos neurovasculares.
Cada grupo constará de 6 participantes como máximo para dejar tiempo de formación suficiente durante la sesión práctica.
Este curso tiene 1,5 días de duración. La llegada está programada para última hora de la tarde o la noche anterior al primer día de formación. El día siguiente a partir de las 8:00 se dedicará a conferencias, debates y sesión práctica in vitro e in vivo con el uso de simuladores y en el laboratorio con animales. El último día, se expondrán ante los participantes diferentes casos reales y conferencias. La salida está planificada para la tarde.
La Clínica Christian Doppler forma parte del Hospital Universitario de Salzburgo. La especialidad médica de la Clínica Christian Doppler es el tratamiento de pacientes con alteraciones neurológicas, neuroquirúrgicas y psiquiátricas. A través de una estrecha cooperación interdisciplinar, también con los departamentos especializados cercanos del hospital estatal, los pacientes en la totalidad de su enfermedad biosociopsicológica pueden ser registrados y tratados de forma holística.
La Prof. Monika Killer Oberpfalzer es una neurocirujana especializada en terapia neurointervencionista. Desde 2011 es directora del Instituto de Investigación de Neurointervención del Departamento de Neurología. En 2016 fue nombrada Profesora de Neurociencias clínicas de la Universidad Médica de Paracelso. Es revisora homóloga de varias revistas internacionales como Stroke, AJNR, JNIS y Neuroradiology, y forma parte de la Junta de Revisión Editorial de Neurocirugía.
DR. MARIO MARTÍNEZ-GALDÁMEZ
Departamento de Neurorradiología Intervencionista, Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España
En este taller se presentarán las diferentes opciones terapéuticas para aneurismas de básicos a más complejos. Varias técnicas, como el bobinado y la diversión de flujo, se tratarán de forma teórica, así como de forma práctica durante sesiones prácticas, casos reales y experiencia de laboratorio con animales. Esta será una oportunidad para revisar nuestros últimos dispositivos de acceso y En este taller se presentarán las diferentes opciones terapéuticas para aneurismas de básicos a más complejos. Varias técnicas, como el bobinado y la diversión de flujo, se tratarán de forma teórica, así como de forma práctica durante sesiones prácticas, casos reales y experiencia de laboratorio con animales. Esto dará la oportunidad de revisar nuestros últimos dispositivos de acceso y liberación (catéter PHENOM y catéter de acceso radial RIST™), nuestras tecnologías innovadoras (AXIUM PRIME y PIPELINE Vantage con SHIELD) y nuestro nuevo software de dimensionamiento (SIM & SIZE).
Médicos que han realizado un mínimo de 5 procedimientos con el dispositivo de embolización Pipeline™ como cirujanos principales.
Cada grupo constará de 6 participantes como máximo para dejar tiempo de formación suficiente durante la sesión práctica.
Este curso tiene 1,5 días de duración. La llegada está programada para última hora de la tarde o la noche anterior al primer día de formación. El día siguiente a partir de las 8:00 se dedicará a conferencias, debates, casos reales y sesión práctica in vitro con el uso de simuladores y modelos de silicona. El último día, se expondrán ante los participantes diferentes casos reales y conferencias. La salida está planificada para la tarde.
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid es uno de los dos hospitales generales que existen en la ciudad de Valladolid. Ha dado servicio como heredero del Hospital Provincial de la Resurrección. Es el hospital de referencia del Área de Salud de Valladolid Este de la Comunidad de Castilla y León. Se trata de uno de los dos hospitales universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, junto con el Hospital Universitario Río Hortega.
El Dr. Mario Martínez-Galdámez es el Director de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Clínico Universitario de Valladolid desde 2012, donde ha participado en publicaciones y proyectos de investigación clínica internacionales sobre enfermedades neuroendovasculares.
PROF. K. KUPCS, DR. H. KIDIKAS, PROF. A. MILLERS, PROF. E. MIGLANE Y PROF. RADZINA
Hospital Universitario Clínico P. Stradins, Riga, Letonia
Equipos de intervencionistas y neurólogos que desean aprender más sobre los tratamientos y consideraciones del ictus isquémico agudo.
Cada grupo constará de 6 equipos especializados en ictus como máximo. Para dejar tiempo suficiente para la formación práctica, cada grupo constará como máximo de dos intervencionistas, acompañados de un colega neurólogo o radiólogo.
Este curso tiene una duración de un día y medio. La llegada está programada para la noche anterior y la salida está planificada para primera hora de la tarde del día 2.
El Centro de ictus y el Departamento de radiología intervencionista de Riga dan servicio a los 2,5 millones de habitantes de la ciudad. El departamento realiza anualmente un total de 2400 procedimientos endovasculares e intervencionistas.
PROF. CHARBEL MOUNAYER
Departamento de Neurorradiología, Hospital Dupuytren, Limoges, Francia
El objetivo del programa es proporcionar a los médicos un amplio conocimiento de la técnicas avanzadas para el tratamiento del aneurisma cerebral y las malformaciones arteriovenosas. Durante la sesión, los participantes revisarán las técnicas de embolización con el uso del agente embólico líquido Onyx™ y bobinas, y comentarán los procedimientos de remodelación con balón, implantación de stents y diversión de flujo.
Médicos con una experiencia mínima de 3 años en procedimientos neurovasculares como cirujanos principales que incluyan 5-10 MAV anuales y 25-30 aneurismas anuales.
Cada grupo constará de 5-6 participantes como máximo.
Este curso tiene una duración de dos días y medio. La llegada está programada para última hora de la tarde o la noche anterior al primer día de formación. El primer día se dedicará a conferencias, debates y observación de casos en el hospital. Los días siguientes será idénticos al día anterior con observación de casos y debates en el hospital. La salida está planificada para última hora de la tarde.
El Prof. Charbel Mounayer y su equipo han publicado numerosos trabajos en algunas de las revistas NV más relevantes. Es por ello que el Prof. Mounayer y su equipo tienen una excelente reputación en la comunidad. Se convirtió en experto en el tratamiento de MAV debido al gran volumen de MAV tratadas y también por su novedoso método para tratarlas, utilizando un abordaje venoso único y exitoso. En el uso de PED, es una de las personalidades más expertas en el tratamiento con estos dispositivos durante muchos años, además de ser autor de un gran número de publicaciones y estudios que versan sobre este tema.
DR. NADER SOUROUR
Unidad intervencionista neurovascular, Hospital Pitié-Salpêtrière, París, Francia
Este taller sobre Opciones terapéuticas del aneurisma incluirá las diferentes tecnologías para tratar a los pacientes, incluida la técnica de bobinado de referencia (gama de productos Axium™ Prime) que conduce al NUEVO dispositivo de embolización Pipeline™ Vantage con Shield Technology™. El curso se centrará también en los materiales de acceso y liberación de Medtronic, incluido el PRIMER catéter de acceso radial RIST™ especializado.
Médicos que han realizado un mínimo de 2-3 procedimientos con el dispositivo de embolización Pipeline™ como cirujanos principales.
Cada grupo constará de 5-6 participantes como máximo para dejar tiempo suficiente para la formación práctica.
Este curso tiene 1,5 días de duración. La llegada está programada para última hora de la tarde o la noche anterior al primer día de formación, que comenzará a las 08:00. Los dos días se dedicarán a conferencias, debates, casos reales y sesión práctica in vitro en un modelo de silicona. La salida está planificada para última hora de la tarde del último día.
El Hospital La Pitié Salpêtrière se encuentra en París y ha sido históricamente uno de los centros más activos e innovadores en procedimientos y técnicas NRI. El Departamento de neurorradiología está dirigido por 4 NRI reconocidos y 2 compañeros que realizan alrededor de 300 neurointervenciones anuales. El Hospital La Pitié Sanpêltrière es uno de los centros de gran volumen de EMEA que ha desarrollado una experiencia significativa en el tratamiento de aneurismas mediante el uso de diversores de flujo. El Dr. Nader Sourour tiene una amplia experiencia con Pipeline™ y además ha realizado talleres y supervisado casos con Pipeline™ en EMEA.